Los modelos de negocio B2B se dividen en 2 grandes grupos: Mercados en Internet y Redes Industriales Privadas.
Mercados en Internet
Son centros de intercambio los cuales reúnen grandes volúmenes de compradores y vendedores potenciales en un solo mercado online.
Existen 4 Tipos:
Distribuidores electrónicos: son intermediarios independientes que ofrecen catálogos electrónicos en los cuales se encuentran los productos de diversos fabricantes. Operan en mercados horizontales. El vendedor en muchos casos da servicios a varias empresas industriales de diferentes rubros. Los precios son fijos pero está la posibilidad de que a los clientes que se consideran importantes se les brinde un descuento.
Adquisición electrónica: intermediarios independientes que unen a una gran cantidad de proveedores que ofrecen una cantidad importante de artículos referidos al mantenimiento y reparación. Su ganancia está basada en el cobro de un porcentaje por cada transacción.
Centros de Intercambio: Ponen en contacto a muchos proveedores y compradores entre sí. Están orientados hacia el comprador. Su ganancia se basa en las comisiones que cobran por cada transacción.
Consorcios industriales: Son mercados verticales de la industria, los cuales ponen a una gran cantidad de proveedores en contacto directo con un número menor de compradores. Promueven las relaciones de suministros a largo plazo. Un ejemplo podría ser Techint.
Mercados en Internet
Son centros de intercambio los cuales reúnen grandes volúmenes de compradores y vendedores potenciales en un solo mercado online.
Existen 4 Tipos:
Distribuidores electrónicos: son intermediarios independientes que ofrecen catálogos electrónicos en los cuales se encuentran los productos de diversos fabricantes. Operan en mercados horizontales. El vendedor en muchos casos da servicios a varias empresas industriales de diferentes rubros. Los precios son fijos pero está la posibilidad de que a los clientes que se consideran importantes se les brinde un descuento.
Adquisición electrónica: intermediarios independientes que unen a una gran cantidad de proveedores que ofrecen una cantidad importante de artículos referidos al mantenimiento y reparación. Su ganancia está basada en el cobro de un porcentaje por cada transacción.
Centros de Intercambio: Ponen en contacto a muchos proveedores y compradores entre sí. Están orientados hacia el comprador. Su ganancia se basa en las comisiones que cobran por cada transacción.
Consorcios industriales: Son mercados verticales de la industria, los cuales ponen a una gran cantidad de proveedores en contacto directo con un número menor de compradores. Promueven las relaciones de suministros a largo plazo. Un ejemplo podría ser Techint.
Redes Industriales Privadas
Reúnen a un grupo de empresas que buscan entre si el beneficio mutuo. Logran desarrollar la planificación de los recursos y ,a su vez, los procesos de negocios de compra y de ventas eficientes para poder satisfacer la demanda de los clientes. Un ejemplo podría ser Molinos Río de la Plata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario